Ainfo Consulta

Catálogo de Información Agropecuaria

Bibliotecas INIA

 

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Ordenar por: RelevanciaAutorTítuloAñoImprimir registros en formato de resumen
Registros recuperados : 6
Primera ... 1 ... Última
1.Imagen marcada / sin marcar VIERA, A. Evolución del cultivo del duraznero en Uruguay (2002). In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); INIA Las Brujas. Variedades de frutales de carozo. Reunión anual. Canelones (UY): INIA Las Brujas, 2002. p. 7-13 (INIA Serie Actividades de Difusión; 306) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
2.Imagen marcada / sin marcar VIERA, A. Situación actual y perspectivas de los principales rubros frutícolas. OPYPA Anuario, 2001, p. 171-179
Biblioteca(s): INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Imprime registro en el formato completo
3.Imagen marcada / sin marcar VIERA, A. Situación del cultivo del ciruelo en Uruguay. In: INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria); Programa Fruticultura. Actualización Técnica en el Cultivo del Ciruelo. Seminario Regional, 27 mayo 2003, INIA Las Brujas, Canelones (Uruguay). Canelones (Uruguay): INIA Las Brujas, 2003. p. 1-5 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 315)
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
4.Imagen marcada / sin marcar CABRERA, A.; PITA, S.; GONZÁLEZ, T.; VIERA, A.; VERGER, L.; PIEGAS, S.; WILLAT, G.; FRESIA, P.; BASMADJIÁN, Y. Genetic variability highlights the invasion route of the Lutzomyia longipalpis complex, the main vector of Visceral Leishmaniasis in Uruguay. Zoonoses and Public Health. 2023, Volume 70, Issue 5, Pages 383-392. doi: https://doi.org/10.1111/zph.13036 Article history: First published 10 March 2023. -- Correspondence author: Andrés, C.; Departamento de Parasitología y Micología, Instituto de Higiene, Facultad de Medicina, UdelaR, Montevideo, Uruguay; email:andresmcc1@gmail.com --...
Biblioteca(s): INIA Las Brujas.
Ver detalles del registro Acceso restrito al objeto digitalImprime registro en el formato completo
5.Imagen marcada / sin marcar DE LUCCA, R.; BUSCHIAZZO, M.; ZEBALLOS, R.; VÁZQUEZ, E.; DÍAZ, E.; CARBONE, F.; SORIA, J.; FEIPPE, A.; PISANO, J.; GABARD, Z.; VIERA, A. Módulos de evaluación del comportamiento productivo y comercial de nuevas variedades de frutales de hoja caduca (duraznero, nectarina, manzano) en empresas frutícolas de la zona sur Montevideo (Uruguay): INIA, 2004. 79 p (Serie FPTA-INIA ; 12) Proyecto FPTA 093. Período de ejecución: 1999-2004
Biblioteca(s): INIA La Estanzuela; INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
6.Imagen marcada / sin marcar SORIA, J.; PISANO, J.; DE LUCCA, R.; BUSCHIAZZO, M.; ZEBALLOS, R.; DÍAZ, E.; CARBONE, F.; VÁZQUEZ, E.; GABARD, Z.; VIERA, A. Módulos de evaluación de nuevas variedades de frutales de hoja caduca en empresas frutícolas de la zona sur II.Avances en los aspectos productivos. Avances en los aspectos productivos. In: INIA Las Brujas; Programa Nacional de Fruticultura. Módulos de validación de variedades de frutales de hoja caduca. Avances del proyecto Fpta 093. Jornada de divulgación. Canelones (Uruguay): INIA, 2003. p. 4-18 (INIA Serie Actividades de Difusión ; 320) INIA Las Brujas
Biblioteca(s): INIA Las Brujas; INIA Tacuarembó.
Ver detalles del registro Acceso al objeto digitalImprime registro en el formato completo
Registros recuperados : 6
Primera ... 1 ... Última

Botón Actualizar


Botón Actualizar

Registro completo
Biblioteca (s) :  INIA La Estanzuela.
Fecha actual :  28/03/2018
Actualizado :  14/08/2020
Tipo de producción científica :  Abstracts/Resúmenes
Autor :  MENEGAZZI, G.; OBORSKY, M.; GILES, P.Y.; DE MATTOS, J.; FAVARO, R.; LATTANZI, F.; MATTIAUDA, D.A.; SOCA, P.; CHILIBROSTE, P.; GENRO, C.
Afiliación :  Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; Facultad de Agronomía de Azul, Universidad Nacional de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.; Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; FERNANDO A. LATTANZI, INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay; Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; PABLO CHILIBROSTE, Facultad de Agronomía, Universidad de la República, Uruguay.; Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria, Brasil.
Título :  Comportamiento temporal de vacas Holando en lactancia media pastoreando festuca a diferentes intensidades de defoliación en primavera. [Resumen].
Fecha de publicación :  2018
Fuente / Imprenta :  En: CONGRESO ASOCIACIÓN URUGUAYA DE PRODUCCIÓN ANIMAL (6º, Marzo, 2018, Tacuarembó, Uruguay). Tacuarembó: AUPA, 2018.
Páginas :  p. 141.
Idioma :  Español
Contenido :  El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de tres intensidades de defoliación sobre una pastura a base de Festuca (Festuca arundinacea) en el comportamiento temporal de vacas Holando en primavera. Los tratamientos aplicados fueron Laxo (L, 15cm), Medio (M, 12cm) y Control (C, 9cm) con diferencias en las alturas remanentes post-pastoreo (15, 12, 9cm). El criterio de ingreso a las parcelas fue cuando la pastura alcanzó estado de tres hojas y/o 18 ? 20cm de altura. Se utilizaron 18 vacas Holando de partos de otoño 2017 con 620±53kg de PV, 2.8±0.2 de CC, 2.6±0.8 NL y 224±7 días en leche al inicio del período experimental. El diseño experimental fue en bloques completamente aleatorizados, con tres tratamientos, dos repeticiones espaciales y 3 vacas por parcela (0.2 ha). La pastura fue la única fuente de alimentación disponible, accediendo a la misma entre 08:00-14:00h y entre 17:00-03:00h. Las vacas fueron ordeñadas dos veces al día (04:00h y 15:00h). Los animales fueron evaluados durante el período diurno de acceso a la pastura mediante observación visual cada 5min, determinando tiempo de pastoreo, rumia, descanso y otras actividades. La probabilidad de pastoreo, rumia y descanso para cada tratamiento fue analizado con el procedimiento GENMOD de SAS. Las vacas del tratamiento M dedicaron más tiempo al pastoreo que las vacas del L sin diferencias con C (406, 367 y 379min, respectivamente; P=0.048), mientras que las del L dedicaron más tiempo en actividades de rumia que M ... Presentar Todo
Thesagro :  COMPORTAMIENTO; FESTUCA.
Asunto categoría :  L74 Trastornos misceláneos de los animales
URL :  http://www.ainfo.inia.uy/digital/bitstream/item/9046/1/AUPA-2018-Menegazzi-et-al.p.141.pdf
Marc :  Presentar Marc Completo
Registro original :  INIA La Estanzuela (LE)
Biblioteca Identificación Origen Tipo / Formato Clasificación Cutter Registro Volumen Estado
LE102349 - 1PXIPC - DD
Volver
Expresión de búsqueda válido. Check!
 
 

Embrapa
Todos los derechos reservados, conforme Ley n° 9.610
Política de Privacidad
Área Restricta

Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Andes 1365 - piso 12 CP 11100 Montevideo, Uruguay
Tel: +598 2902 0550 Fax: +598 2902 3666
bibliotecas@inia.org.uy

Valid HTML 4.01 Transitional